Entradas

Las claves del poder mundial desveladas en este libro

Imagen
En la era de la posverdad —palabra horrible ésta que sin embargo describe en buena medida lo que llevamos de siglo—, incluso la literatura está bajo sospecha. Por eso un libro que pretende mostrar de qué manera se domina el mundo, desvelando las claves del poder mundial, ha de ser examinado con lupa. Y yo lo he hecho. De modo que puedo afirmar que  Así se domina el mundo   es un libro contundente, sustancioso y de fiar, al menos en líneas generales.  Su autor, Pedro Baños, es indudablemente un hombre de gran preparación: coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, ha sido jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo. Esta obra, precisamente, es fruto de veinticinco años de trabajos, clases impartidas e investigaciones personales. Su nombre, además, apareció entre los candidatos a dirigir la seguridad nacional española, cargo a ocupar tras el advenimiento del golpe de Estado izquierdista que aupó a la presidenci...

Rivendel y el Valle de los Caídos

Imagen
Dada la coyuntura política, y con la idea de cumplir con la obligación que me he impuesto de visitar el Museo del Prado trimestralmente, me he acercado a la capital española con varios objetivos bien definidos. El más importante, regresar a El Escorial y al Valle de los Caídos. En ambos enclaves se localizan dos monumentos de un nivel artístico extraordinario, que simbolizan, además, dos momentos felices de la historia de España. Uno la victoria en la batalla de San Quintín contra los franceses en 1557; el otro la del bando nacional contra el terror rojo revolucionario. El Valle de los Caídos lo pisé por primera vez hace muchos años, con mi novia de entonces. La impresión que me causó en aquel momento fue indescriptible. Sin lugar a dudas me topé con un monumento nacional, religioso y funerario único. De hecho la basílica fue uno de los monumentos más increíbles que hasta esa fecha había visto en mi vida. Más de una década después, he visto muchos monumentos impresionantes y obras ...

La sed de venganza en Berserk y el mal de este mundo

Imagen
Si no estoy equivocado, el primer tomo publicado de  Berserk  en España fue en 2004.  Empecé a seguir esta serie interminable en un período especialmente feliz  de mi vida, llegándome a comprar hasta treinta números de la misma. Pero a pesar de su gancho irresistible, la acabé olvidando. Ahora he vuelto a ella, volviéndola a leer vorazmente. No me importa reconocer que me sigue pareciendo un manga espectacular, e igual de impresentable, indigerible, inconveniente, cruel e innecesario.  Pero en esta ocasión me ha hecho reflexionar muy gratamente, sobre todo en torno al sentimiento de odio y a la sed de venganza, arrebatos que dominan al protagonista absoluto de este truculento serial de origen japonés que a continuación analizamos. El argumento de Berserk se reduce a la sucesión de peripecias de su personaje principal, Gatsu, llamado a sí mismo «el guerrero de las tinieblas». Dicho sobrenombre se debe a la actividad marcial del protagonista, que libra una...

De quijotesca y bucólica raigambre: un pueblo de La Mancha, una petición a Don Quijote y al ángel de Cervantes

Imagen
Por mi sangre no corre sangre de reyes, ni estoy emparentado con ilustres barones o añosos señores feudales. Al menos que yo sepa. Mis inmediatos antepasados trabajaron el campo a conciencia, y vivieron buena parte de su vida a la intemperie. Fueron, en todo caso, vasallos del arado y de las témporas, del ciclo inquebrantable de las estaciones del año y de la liturgia o leyes propias de las tierras de labranza. Mis orígenes, pues, son virgilianos, a pesar de que mi metrópoli predilecta es la Gran Urbe. He aquí las dos caras de Jano, recordándonos a los hombres que somos seres de apetitos enfrentados, de pretensiones opuestas y de sueños incompatibles. Pero lo cierto es que asciendo del campo, y por mi sangre corre sangre de labradores, agricultores y conductores de ganado. Tal vez por este exceso de églogas y bucólicas en mis glóbulos rojos y blancos desarrollé desde niño una hipersensibilidad a la vida rústica, la cual sin embargo me inspira y me embruja, a pesar de provocarme ...

Memoria del comunismo, un libro básico para conocer «la peor lacra política que ha padecido la humanidad»

Imagen
Liberado por fin de las redes sociales, que nunca han supuesto para mí nada más que una pérdida de tiempo y de paz, y con el curso académico ya totalmente liquidado, inicio un largo período de relativo descanso. Y digo relativo porque seguiré volcado en el estudio y en el cultivo de la libido sciendi . Dicho esto, voy a dar comienzo a este anhelado período estival con el comentario del que para mí se ha convertido en el libro de referencia para entender la naturaleza del comunismo y conocer, además, su historial homicida y perverso. El libro, que considero extraordinario, me fue regalado en Navidad. Su título es Memoria del comunismo . Y su autor es  el famoso periodista y locutor de radio Federico Jiménez Losantos. Acerca del autor, debo hacer constar, de entrada, un hecho que me parece objetivo: es un hombre cultísimo, posee un intelecto privilegiado y un don para comunicar. El libro está maravillosamente escrito, razón por la cual se lee con gustosa agilidad a pesar ...

El gobierno ilegítimo de Pedro Sánchez y la izquierda española

Imagen
Hace unos días presenciábamos los españoles cómo el poder cambiaba de manos inesperadamente. Una moción de censura triunfal echaba del Gobierno a Mariano Rajoy y en consecuencia al Partido Popular (presunto partido de derecha). El balance de estos hechos es a todas luces terrible. En primer lugar, Pedro Sánchez, nuevo presidente español, no tiene ningún derecho a formar gobierno. De hecho no tiene otro encargo que convocar elecciones. Sin embargo alargará ese trámite todo lo que pueda, porque aunque en España cunden los miserables, ha quedado claro que la única ambición de Sánchez era trepar hasta el poder, siendo predecible que los españoles castiguen, cuando la ocasión lo permita, su imperdonable atrevimiento (gobernar sin haber sido elegido por quienes en una democracia escogen a sus representantes). Ergo, la democracia ha muerto y Pedro Sánchez no ocupa el poder de modo legítimo. En segundo lugar, el gobierno de Sánchez es un nuevo Frente Popular, versión actualizada d...

Marcelino Pan y Vino de José M.ª Sánchez Silva

Imagen
A veces sucede que una sola obra eclipsa el resto de la creación literaria de un determinado autor, por muy extensa que sea ésta. Cuando esto sucede, suele ser porque la obra en cuestión ha merecido la aclamación popular y la de la crítica. Así sucedió con José María Sánchez Silva (Madrid, 1911-2002), único escritor español en recibir el Premio Andersen, esto es, el Nobel de Literatura infantil, por su delicioso cuento  Marcelino Pan y Vino . La historia, deleitosa como pocas y extraordinariamente humana, narra las correrías de Marcelino, un pobre niño abandonado a las puertas de un convento y criado entre frailes franciscanos. El chico crece siendo la alegría del convento, y a veces también el pesar, porque aun siendo bueno como el pan, sus acciones no siempre lo son, y sus robos de fruta en la huerta o sus trastadas en la capilla y en la cocina, así como su afán explorador y su interés por los bichos, ocasionan buenos quebraderos de cabeza a los pobres frailes. ...

El canto primero de la Odisea de Homero

Imagen
Samuel Palmer, detalle de La despedida de Ulises  El canto primero comienza con la invocación del aedo a la musa, para que ésta refiera la suerte de Ulises-Odiseo después de haber destruido la ciudadela de Troya. Concluida la guerra entre griegos y troyanos, todos los griegos que pudieron evitar la negra muerte, habían vuelto a sus hogares, menos Ulises. Éste, lejos de su país y de su esposa, permanece retenido en una gruta de la isla de Ogigia por mandato de la ninfa Calipso, quien lo desea como marido. Es entonces cuando los dioses inmortales deciden poner fin a las tribulaciones de Ulises y se reúnen, a excepción de Poseidón, en el palacio de Zeus Olímpico. En seguida toma la palabra Atenea, la diosa de ojos claros, que intercede ante Zeus a favor de Ulises. Por las palabras que allí se vierten nos enteramos de que la hostilidad de Poseidón hacia Ulises es debida a que éste dejó ciego al cíclope Polifemo, vástago del dios marino. En cualquier caso, los olímp...

El mundo de ayer, el mundo de hoy, los mundos perdidos

Imagen
Releyendo las memorias de Stefan Zweig, al hilo de los últimos acontecimientos en Siria, me planteo el interrogante de si correré yo la misma suerte que los hombres y mujeres de las dos grandes guerras mundiales. Si estuviera loco no me haría esta pregunta. Si estuviera ciego, ni siquiera me plantearía lo que digo. Pero el mundo en el que vivo, podrido hasta la médula, está al borde del abismo. Y sin embargo se cree libre y seguro, al abrigo de la tormenta, lejos del Harmagedón final.  Zweig define en sus memorias a la época anterior a la Primera Guerra Mundial como «la edad de oro de la seguridad». Aquel mundo, nos han contado, se trataba de un mundo libre y exento de riesgo. Y dicho sentimiento, antes y ahora, «era la posesión más deseable de millones de personas, el ideal común de vida. Sólo con esta seguridad valía la pena vivir y círculos cada vez más amplios codiciaban su parte de este bien precioso». Pero Zweig señala que este sentimiento de confianza escondía una ar...

Una cruz y una batalla: relato fantasmagórico

Imagen
Sería incapaz de decir con exactitud cuánto hace que no escucha los cañonazos, las salvas de fusilería, los gritos de sus camaradas, los relinchos de los caballos..., pero las sienes le retumban y su cuerpo se estremece. A su alrededor todo está oscuro. La luna apenas se atreve esa noche a colarse por el ventanuco roñoso de la estancia; diríase que ha visto suficientes calamidades. De pronto, el hombre siente frío. ¿Dónde está? ¿Qué le ha pasado? Cuando prueba a aguzar el oído, en seguida percibe algo: un tenue susurro le llega intermitente. Cerca de él, alguien está rezando. La cámara huele a rancio, a carcoma, a fiebre y a sangre. Sus ojos no tardan en acostumbrarse a la penumbra. Reconoce entonces su espada apoyada en la pared encalada. En el piso, distingue su uniforme; allí están también el viejo mosquete, el sombrero de ante, la bolsa de municionamiento y la frasca de pólvora. No hay rastro de sus zapatos. A continuación se palpa con cuidado; le duele cada costura y cad...